Carlo Coccioli fue un intelectual de origen italiano, famoso por sus más de 30 libros traducidos a casi todos los idiomas del mundo. Fue soldado de la Segunda Guerra Mundial. Se convirtió en un escritor famoso debido a ‘Fabrizio Lupo’, una historia de amor entre dos hombres
En la solapa de esta novela dice que La ciudad y la sangre "trata de una historia turbulenta durante una primavera triunfante y en el ambiente milagroso de una Semana Santa por dos adolescentes bellos como ángeles y perversos -a veces- como demonios."
Título: La ciudad y la sangre
Autor: Carlo Coccioli
Año: 1955
País: Mexico
Nº de referencia en BiblioSigla:
Acerca del Autor:
Carlo Coccioli (1920-2003), escritor italiano, graduado en lenguas orientales y literatura. Participó como soldado en la Resistencia italiana durante la Segunda Guerra Mundial; radicó en México desde 1953 hasta su muerte, donde colaboró como articulista del periódico Excelsior y la revista Siempre. En 2006 se inauguró en su honor el Museo Casa de la Cultura Carlo Coccioli, en la Ciudad de México. La mayoría de sus escritos abordan cuestiones relacionadas con casos límites del amor, expresados en contextos religiosos o en relaciones de parejas homosexuales o heterosexuales. De su amplia producción literaria sobresalen sus novelas y en menor medida el teatro y el ensayo. Entre las primeras se encuentran El mejor y el último (1946), La difícil esperanza (1947), El cielo y la tierra (1950), Fabrizio Lupo (1952), La imagen y las estaciones (1953), Manuel el mexicano (1956), El guijarro blanco (1958), Yo, Cuauhtémoc (1964), San Benjamín perro (1998). En teatro destacan Los fanáticos (1959) y El esperado (1970). En ensayo se puede mencionar La sentencia del Ayatola (1989).